26 de noviembre de 2007
La Gremial de Energía e Hidrocarburos se permite manifestar
actualmente en fase final de aprobación en el Honorable Congreso de la República
Solicitamos al Honorable Congreso y al Gobierno de la República revisar cuidadosamente el Proyecto de Ley de Oxigenación de Combustibles y dirigir su ilustrada atención a las observaciones y recomendaciones expuestas a continuación:
El período de 6 meses que establece el artículo 39 del Proyecto de Ley para el inicio de la venta de gasolinas oxigenadas con alcohol carburante es extremadamente corto, dado los significativos cambios estructurales y operativos que conlleva la implementación del programa. Nuestra recomendación es que se amplié a 18 meses y que el programa se ejecute a nivel nacional en un plazo de 2 años a partir de la vigencia de la ley.
Aún cuando se permite la importación de alcohol carburante, el arancel existente actualmente es del 40%, lo que hace inviable su importación y constituye una barrera que promueve privilegios y distorsiones económicas. Recomendamos eliminar el arancel existente a manera de garantizar fuentes de suministro competitivas.
Asimismo, debe permitirse la importación de gasolinas ya mezcladas con alcohol carburante, de tal manera que puedan ser comercializadas en el mercado local a costos competitivos.
Previendo posibles problemas de abastecimiento de combustibles, se debe facultar al Ministerio de Energía y Minas para autorizar la comercialización de gasolinas con otros oxigenantes, como el MTBE, cuando las circunstancias lo requieran.
Para asegurar la calidad de la gasolina mezclada, es necesario que se emitan las especificaciones del alcohol carburante al igual que las especificaciones para los combustibles, evitando así que la gasolina quede expuesta a la mezcla con cualquier tipo de productos químicos de distinta composición.
Recomendamos revisar la sanción de privación de libertad, mencionada en el artículo 33, referente al pago de multas, ya que es contraria a derechos y garantías constitucionales.
Es necesario revisar el artículo 25, de manera que el gravamen establecido no genere un efecto de doble tributación sobre el alcohol carburante a mezclar con las gasolinas, en detrimento del consumidor final.
Guatemala noviembre 2007
Estas noticias son servidas diariamente , esperamos tus comentarios a noticiasenguate.blogspot.com y por la apertura de comentarios te puedes ganar pases para ir al cine cortesia de REVSA y Cicuito ALBA.
24 de noviembre de 2007
Participantes de Conferencia Regional firman declaración conjunta de apoyo a los procesos que mejoran la eficiencia municipal.

Alexis Ponce
Alcaldes,funcionarios gubernamentales, líderes del sector privado y representantes de organismos internacionales se comprometen a apoyar estos procesos que buscan facilitar el desarrollo del sector privado para generar oportunidades de empleo.
Más de 300 personas participaron en la Conferencia Regional sobre Mejora del Clima de Negocios a Nivel Municipal "Municipios Eficientes: Países Competitivos", incluyendo delegaciones de alcaldes de todos los países de la región, líderes del sector privado, ONGs y funcionarios de alto nivel de los gobiernos centrales con el objeto de compartir experiencias y lecciones aprendidas de los procesos de simplificación de trámites a nivel municipal, y buscar consenso sobre la importancia de incrementar la eficiencia de las municipalidades para mejorar el clima de negocios local y nacional.
Representantes de INCAE y CEPAL presentaron sus puntos de vista sobre la relación del desempeño de las municipalidades con la competitividad y el combate a la pobreza, y el Gerente de la ONG Ciudadanos al Día de Perú, compartió sus experiencias y puntos de vista sobre el rol de la sociedad civil en la sostenibilidad de las reformas.
En la conferencia se presentaron experiencias de simplificación de los seis países de la región y el apoyo que han recibido de parte de IFC y otras agencias de cooperación internacional, así como de la complementariedad de las reformas a nivel nacional y municipal, y el punto de vista del sector privado sobre la importancia de estos procesos.
Además se presentaron cinco casos de buenas prácticas relacionadas con temas como recaudación de impuestos, compras municipales, permisos ambientales y transparencias, por parte de un grupo de municipalidades de toda la región que fueron seleccionadas a través de un proceso competitivo en el cual cada municipalidad participante proporcionó información sobre dichas prácticas y sus resultados.
Durante la Conferencia los participantes firmaron una Declaración de apoyo a los procesos actuales y futuros de reforma que buscan la mejorar la eficiencia de las municipalidades de toda la región, con el objeto de facilitar la creación y formalización de pequeñas y medianas empresas, con los consiguientes beneficios de generación de oportunidades de empleo e ingresos para la población, y el aumento en la recaudación tributaria y la capacidad de las municipalidades para cumplir con sus funciones reguladoras.
La conferencia fue organizada por la Corporación Financiera Internacional (IFC) del Banco Mundial, INCAE Business School y la Federación de Municipios de Centroamérica (FEMICA), con el apoyo del Programa Nacional de Competitividad (Honduras Compite) y la Asociación de Municipios de Honduras (AMHON), y el patrocinio de la Agencia Suiza de Cooperación Económica (SECO) y el Gobierno de los Países Bajos.
18 de noviembre de 2007
Banco Industrial apoya la reforestación, a través de una donación al Programa REVERDECER GUATEMALA
5 de noviembre de 2007
TRANSUNION GUATEMALA ORGANIZA EVENTO SOBRE LA ADMINISTRACIÓN DE RIESGO

alexisponce@gmail.com
Con la participación de conferencistas nacionales y extranjeros expertos en temas de información crediticia, mecanismos de bancarización y administración de riesgos, la TransUnion Guatemala ofreció un evento sobre las Mejores Prácticas en la Administración de Riesgo Crediticio. “En TransUnion nos encontramos en un esfuerzo continuo por fortalecer la infraestructura financiera de los países en donde operamos”, expresó María Olga Rehbein, Presidente de TransUnion para América Latina. “Con la realización de este seminario, buscamos compartir con los guatemaltecos la experiencia y conocimientos de destacados personajes del mundo bancario y financiero del continente, así como las estrategias que han implementado y las herramientas que han empleado, para hacer de sus organizaciones, entidades más eficientes y competitivas”. Durante la actividad, se contó con la participación del Vicepresidente Ejecutivo de Banca Personal y Electrónica del Banco BHD de la República Dominicana, Jorge Besosa, quien compartió su experiencia al incorporar como aliado de negocios a un Buró de Crédito y cómo ello le ha permitido competir en su territorio de forma eficiente con entidades bancarias globales. De igual forma, la Gerente General de Soluciones Globales de TransUnion, María Goodman Pincetich, disertó sobre cómo ha evolucionado la industria de la información crediticia, qué herramientas se pueden obtener de ella en la actualidad y cuáles son las expectativas en el corto, mediano y largo plazo en el sector. Para concluir con el evento, se realizó un interesante panel acerca de cómo la información crediticia es un valioso mecanismo de bancarización. En este panel participaron prestigiosos expositores como la Ingeniera Liliana Galeano Muñoz, Directora de Equipos Comerciales Especializados de BanColombia; la Licenciada Elsa Casula, Vicepresidente de Riesgos Banca de Personas del Banco Atlántida de Honduras y el Ingeniero Edgardo Pérez Preciado, Gerente de la División de Servicios Financieros Personales del Banco G&T Continental. El panel fue moderado por la Doctora María Olga Rehbein.
3 de noviembre de 2007
BSA colabora con las organizaciones locales que trabajan en la observancia de las leyes de propiedad intelectual:

Abogado de Business Software Alliance de República Dominicana impartió seminario de Derecho de Autor en Guatemala
- Jaime Ángeles, Apoderado de los Miembros de la BSA, ofreció conferencia a jueces y fiscales para compartir experiencias y problemáticas en la lucha por el respeto a la propiedad intelectual.
La Business Software Alliance (BSA) participó en el Primer Seminario de Propiedad Intelectual para jueces y fiscales, organizado por AmCham y la Escuela de Estudios Judiciales, como parte de sus objetivos de colaborar con organizaciones y gobiernos para promover el respeto y promoción de las leyes de propiedad intelectual.
El Lic. Jaime Ángeles, Apoderado de los Miembros de BSA en República Dominicana, impartió el segundo módulo del seminario mencionado, dedicado al Derecho de Autor y los Derechos Conexos. Ángeles cuenta con una larga trayectoria en el tema, participando en su país en conferencias y capacitaciones, como autor de artículos y libros sobre la materia y como conferencista para organizaciones internacionales.
El Lic. Hugo González, Apoderado de los Miembros de BSA en Guatemala, indicó que la participación del Lic. Jaime Ángeles es una contribución de la BSA por contener el crecimiento de la piratería de software (con un índice de 81% en el país) y la piratería en general, alineando esfuerzos educativos con las principales organizaciones y autoridades nacionales que promueven el respeto a las leyes de propiedad intelectual.
“Los delitos contra la propiedad intelectual”, explicó González, “estancan el desarrollo, no promueve el surgimiento de nuevas creaciones, productos, marcas, sino más bien aleja la inversión, disminuye las fuentes de trabajo y promueve la evasión de impuestos, como lo han registrado los diferentes estudios realizados. En el 2006, la industria de software registró una pérdida de $26 millones en el país (Q195 millones). El cálculo del Impuesto al Valor Agregado (IVA) correspondiente a esta cifra alcanzaría los $3,120,000 (Q23,400,000).
BSA desea continuar apoyando al análisis de esta problemática, buscando soluciones conjuntamente con organizaciones locales en Centroamérica, con el objetivo de promover el desarrollo económico de cada nación y de la región.
Victor Hugo Juarez
noticiasenguate@gmail.com
----------------------------------------------------------------------------------
Acerca de Business Software Alliance (BSA):
La Business Software Alliance (www.bsa.org) es la organización más importante dedicada a la promoción de un mundo digital seguro y legal. La BSA es la voz de la industria del software comercial y sus socios de la industria del hardware ante los gobiernos y en el mercado internacional. Sus miembros representan una de las industrias con más rápido crecimiento en el mundo.
Los programas de la BSA estimulan la innovación tecnológica mediante iniciativas de educación y políticas públicas que promueven la protección de los derechos de autor, la seguridad informática, el comercio internacional y electrónico. Los miembros de la BSA en Latinoamérica incluyen a Adobe, Apple, Attachmate Corporation, Autodesk, Bentley Systems, Borland, Corel Corporation, Macromedia, McAfee, Microsoft, PTC, Quest Software, SolidWorks, Sybase, Symantec, The MathWorks y UGS.
Visite: www.bsa.org
Estas noticias son servidas diariamente , esperamos tus comentarios a noticiasenguate.blogspot.com y por la apertura de comentarios te puedes ganar pases para ir al cine cortesia de REVSA y Cicuito ALBA.